viernes, 29 de diciembre de 2017

JOAN FONTCUBERTA.

Joan Fontcuberta i Villa (24 de febrero de 1995, Barcelona) es un artista, docentre, ensayista, crítico y promotor de arte español especializado en fotografía entre sus premios destacan David Octavius Hill de Alemania y premio nacional de fotografia de España.

El paso de la fotografía foto química a la fotografía electrónica digital ha sido una revolución a diferencia de la foto química la fotografía digital tiene lugar por líneas de pixeles y entonces esa composición permite una actuación sobre los pixeles. Una de las características de la imagen digital es que puedes modificarlas a partir de programa mas utilizado que es Photoshop (retocar, dibujar, oscurecer etc), hoy en día la mayoría de las imágenes han sido modificadas, retocadas, mejoradas o manipuladas y eso tiene consecuencias negativas y positivas para el mundo de la fotografía. Se retocan fotos en el ámbito de la prensa ( como el policía apuntando al hombre) que han creado conflictos y cambian la situación de los hechos ( como en el partido de fútbol para hacer creer que no estaba fuera de juego). En los famosos también se da, se retocan las imágenes para quitar las arrugas y hacer creer que son mas jóvenes o que se cuidan muy bien.

Penelope Umbrico tiene un discurso que consiste en que ya hay demasiadas fotografías y por tanto lo que deberiamos de hacer es abstenernos y trabajar a partir de la imagenes que existen dandole varoles o significados distintos del que tienen. Desde la perspetiva de esta mujer concurren una serie de factores como la repetición, la acumulación, la búsqueda de los errores etc. Como aparece en el vídeo se trata de retratos de puesta de sol que los componentes de la foto solo tienen su silueta sin dar a conocer su rostro.

Lo importante es el uso que se le da a la imagen, Joan dice que es curioso que muchos artistas trabajen sobre esa idea de acumulación. Una de las características de la postfotografía es buscar las posibilidades de la exploración de imágenes como estructura conceptual, como si las imágenes fueran consideradas como palabras que necesitan articularse entre ellas para expresar enunciados.

Erik Tabuki es un fotógrafo francés que busca camiones que en el dorso tengan un logo con una letra entonces su búsqueda consistirá en crear un alfabeto entero, un camión con la A otro con la B etc.

Otro proyecto es el de un joven que dedica su proyecto a perseguir celebridades año tras año de todo tipo de personajes por lo tanto también dedica su proyecto a la acumulación.

Joan Gabriel ha hecho un vídeo a partir de miles de imágenes que suponen un recorrido por la historia de la imagen y la historia de la civilización. En Internet,  a través de un programa que permite conectar el ordenador a Internet con una sola palabra que pongas en el buscador de imágenes de google ya te salen todas las imágenes asociadas a esa palabra y esas imágenes encontradas se pueden componer de imágenes mas pequeñas que construyan la imagen principal.

El proyecto que se titula monumental álbum tiene que ver con la idea de monumentalizar el árbol familiar con fotos de los familiares, este proyecto es llevado en un barrio de Francia en ese barrio hay problema social de la gente que vive allí, entonces Joan recogió fotos, álbumes a los habitantes del barrio y con esas fotografías realizaban unos mosaicos que colocaban en las fachadas de los edificios de manera que los habitantes podían encontrarse y crear un ámbito social. 

jueves, 23 de noviembre de 2017

FUNCIÓN DESCRIPTIVA DE UNA IMAGEN.


FUNCIÓN INFORMATIVA DE UNA IMAGEN.



FUNCIÓN EXHORTATIVA DE UNA IMAGEN.


FUNCIÓN ESTÉTICA DE UNA IMAGEN.




FUNCIÓN EXPRESIVA DE UNA IMAGEN.


domingo, 12 de noviembre de 2017

Ejercicio 3. Imagen, comunicación y realidad.
Analisis y comparación de las portadas.
1.     Semejanzas entre las portadas.

Todas las portadas de los periódicos, hablan del articulo 155 que es un protocolo con el cual Rajoy (presidente del gobierno) podía activar medidas para acabar con Pudgemont. Parece ser que todas las portadas hablan de que el gobierno debe descartar elecciones para que evitar que el Senado active el 155. Todas están a favor de Pudgemont y no del 155. Todas las portadas son de la prensa de Cataluña.
2.     La noticia principal noticia de las portadas.

La principal noticia de las portadas es que Pudgemont y Cataluña deben evitar que el Gobierno de España active el 155 para que el progreso de independización siga en pie, y para que no destituyan a Pudgemont. El gobierno de Cataluña no quiere que se convoquen elecciones. Hay un periódico de LA RAZON  que habla de que Rajoy activara el 155.
3.     Comparacion entre el titular de la noticia central y la valoración que esconden las frases.

El titular de la noticia y la valoración de las frases hablan de lo mismo, Pudgemont debe resistirse a la convocatoria de elecciones. Hay un periódico que habla de que Rajoy próximamente activara el 155 para destituir al (ex) presidente de Cataluña y el parlamento dice que no esta sobre la mesa la convocatoria de elecciones y la destitución de Pudgemont. Hay otro periódico que habla de que El PP ha hablado con Kurkullu para que no se inicie un proceso independentista vasco y la frase que esconde es que Alonso ha dicho que El Pais Vasco tiene los mismos ingredientes para otro progreso revolucionario.
4.     Comparacion entre fotografías centrales.
Hay algunas portadas de deportes como el futbol, el baloncesto y las motos. Y otras portadas de Pudgemont y todos los que están a su favor, otras portadas de Rajoy hablando en el Congreso y otras portadas que hablan sobre la salud.
5.Lectura de los pie de fotos.
Personas con enfermedades irreversibles, gesto de preocupación en el banquillo del Athletic, buen animo en la subida al monte aunque la mañana parecía desapacible, Franco ha vuelto (lectura en una calle de Barcelona después de la aplicación del 155), esteladas en solidaridad con Cataluña, las camisetas rosas que representan a la mujer en Zaragoza, el Sporting toma el mando en Gijon.


6 En algunas fotos si, por ejemplo en la foto que en un barrio de Cataluña  pone “FRANCO HA VUELTO” el pie de foto explica lo que contiene y sugiere la foto. 

domingo, 22 de octubre de 2017

LA IMAGEN. FUNDAMENTOS PERCEPTIVOS. 


Ejercicio 1. 


          a) La percepción es un conjuntos de actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos con los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat y las acciones que efectuamos en el.
              Características de la percepción:
            Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico
            Es necesario que los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.
       Transforma la información registrada por los receptores, mediante cálculos que producen transformaciones para producir una respuesta.
           La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.
             La percepción depende del nivel de adaptación del receptor.

          Existen tres fases en el proceso de percepción:
              1.Selección- Se refiere al hecho de que el sujeto percibe aquellos mensajes a los que esta expuestos según sus actitudes, intereses etc... por eso la publicidad intenta dar utilidad a la información que maneja, procura la estimulación por la novedad del mensaje y intenta reforzar las actitudes previas en vez de modificarlas.
                 2. Organización-  Una vez seleccionados los estímulos, las personas los clasifican de modo rápido asignándoles un resultado que varía según como han sido clasificados. 
                 3. Interpretación- Trata de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados. 

         b) La teoría de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna surgida en Alemania a principios del siglo XX. Su teoría de la percepción es la percepción subliminal que ingresa al individuo sin que quede registrado en la conciencia. No puede ser captada por el ojo, pero si por el cerebro.

    LEY DE LA FIGURA FONDO: la organización de la percepción se da siempre en función de un recorte que define una figura sobre un fondo. 

LEY DE LA PROXIMIDAD: los elementos en igualdad de condiciones, que se encuentran próximos o cercanos en el espacio, tienden a ser agrupados y percibidos como una totalidad.


LEY DE LA SEMEJANZA: los elementos similares en tamaño, color peso o forma tienden a agruparse y ser percibidos como conjuntos.

LEY DE LA CONTINUIDAD: induce a una creación de las formas continuas y semejantes como si fueran correctas y definidas.

LEY DEL CONTRASTE: una forma es mejor percibida, en la medida en la que el contraste entre el fondo y la figura sea más grande. 

LEY DE LA INCLUSIVIDAD: se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo.

LEY DEL CIERRE: se tiende a percibir formas completas, a cerrar lineas incompletas en una sola unidad, aun partiendo de datos perceptibles incompletos.


             

jueves, 28 de septiembre de 2017

Hola me llamo Alejandro, vivo en Yecla y tengo 18 años. Los medios de comunicación que utilizo habitualmente es la televisión y los canales más utilizados son Antena3 y FDF.
La película que recomiendo es Intocable dirigida por Oliver Nakache y Eric Toledano porque da a entender que hay buenas personas en el mundo.
La serie que recomiendo es Los Hombres de Paco porque es bastante divertida y graciosa.
El libro que recomiendo es El Niño con el pijama de rayas porque explica los tiempos anteriores en la época de Hitler en Alemania.
La canción que recomiendo es Fly de Ludovico Einaudi porque es muy relajante.
Y esto es lo que veo desde mi ventana:



Hola, me llamo Alejandro