viernes, 29 de diciembre de 2017

JOAN FONTCUBERTA.

Joan Fontcuberta i Villa (24 de febrero de 1995, Barcelona) es un artista, docentre, ensayista, crítico y promotor de arte español especializado en fotografía entre sus premios destacan David Octavius Hill de Alemania y premio nacional de fotografia de España.

El paso de la fotografía foto química a la fotografía electrónica digital ha sido una revolución a diferencia de la foto química la fotografía digital tiene lugar por líneas de pixeles y entonces esa composición permite una actuación sobre los pixeles. Una de las características de la imagen digital es que puedes modificarlas a partir de programa mas utilizado que es Photoshop (retocar, dibujar, oscurecer etc), hoy en día la mayoría de las imágenes han sido modificadas, retocadas, mejoradas o manipuladas y eso tiene consecuencias negativas y positivas para el mundo de la fotografía. Se retocan fotos en el ámbito de la prensa ( como el policía apuntando al hombre) que han creado conflictos y cambian la situación de los hechos ( como en el partido de fútbol para hacer creer que no estaba fuera de juego). En los famosos también se da, se retocan las imágenes para quitar las arrugas y hacer creer que son mas jóvenes o que se cuidan muy bien.

Penelope Umbrico tiene un discurso que consiste en que ya hay demasiadas fotografías y por tanto lo que deberiamos de hacer es abstenernos y trabajar a partir de la imagenes que existen dandole varoles o significados distintos del que tienen. Desde la perspetiva de esta mujer concurren una serie de factores como la repetición, la acumulación, la búsqueda de los errores etc. Como aparece en el vídeo se trata de retratos de puesta de sol que los componentes de la foto solo tienen su silueta sin dar a conocer su rostro.

Lo importante es el uso que se le da a la imagen, Joan dice que es curioso que muchos artistas trabajen sobre esa idea de acumulación. Una de las características de la postfotografía es buscar las posibilidades de la exploración de imágenes como estructura conceptual, como si las imágenes fueran consideradas como palabras que necesitan articularse entre ellas para expresar enunciados.

Erik Tabuki es un fotógrafo francés que busca camiones que en el dorso tengan un logo con una letra entonces su búsqueda consistirá en crear un alfabeto entero, un camión con la A otro con la B etc.

Otro proyecto es el de un joven que dedica su proyecto a perseguir celebridades año tras año de todo tipo de personajes por lo tanto también dedica su proyecto a la acumulación.

Joan Gabriel ha hecho un vídeo a partir de miles de imágenes que suponen un recorrido por la historia de la imagen y la historia de la civilización. En Internet,  a través de un programa que permite conectar el ordenador a Internet con una sola palabra que pongas en el buscador de imágenes de google ya te salen todas las imágenes asociadas a esa palabra y esas imágenes encontradas se pueden componer de imágenes mas pequeñas que construyan la imagen principal.

El proyecto que se titula monumental álbum tiene que ver con la idea de monumentalizar el árbol familiar con fotos de los familiares, este proyecto es llevado en un barrio de Francia en ese barrio hay problema social de la gente que vive allí, entonces Joan recogió fotos, álbumes a los habitantes del barrio y con esas fotografías realizaban unos mosaicos que colocaban en las fachadas de los edificios de manera que los habitantes podían encontrarse y crear un ámbito social. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario