LA IMAGEN. FUNDAMENTOS PERCEPTIVOS.
Ejercicio 1.
a) La percepción es un conjuntos de actividades relacionados con la estimulación que alcanza a los sentidos con los cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat y las acciones que efectuamos en el.
Características de la percepción:
Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico
Es necesario que los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.
Transforma la información registrada por los receptores, mediante cálculos que producen transformaciones para producir una respuesta.
La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.
La percepción depende del nivel de adaptación del receptor.
Existen tres fases en el proceso de percepción:
1.Selección- Se refiere al hecho de que el sujeto percibe aquellos mensajes a los que esta expuestos según sus actitudes, intereses etc... por eso la publicidad intenta dar utilidad a la información que maneja, procura la estimulación por la novedad del mensaje y intenta reforzar las actitudes previas en vez de modificarlas.
2. Organización- Una vez seleccionados los estímulos, las personas los clasifican de modo rápido asignándoles un resultado que varía según como han sido clasificados.
3. Interpretación- Trata de dar contenido a los estímulos previamente seleccionados y organizados.
b) La teoría de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna surgida en Alemania a principios del siglo XX. Su teoría de la percepción es la percepción subliminal que ingresa al individuo sin que quede registrado en la conciencia. No puede ser captada por el ojo, pero si por el cerebro.
LEY DE LA FIGURA FONDO: la organización de la percepción se da siempre en función de un recorte que define una figura sobre un fondo.
LEY DE LA PROXIMIDAD: los elementos en igualdad de condiciones, que se encuentran próximos o cercanos en el espacio, tienden a ser agrupados y percibidos como una totalidad.
LEY DE LA SEMEJANZA: los elementos similares en tamaño, color peso o forma tienden a agruparse y ser percibidos como conjuntos.
LEY DE LA CONTINUIDAD: induce a una creación de las formas continuas y semejantes como si fueran correctas y definidas.
LEY DEL CONTRASTE: una forma es mejor percibida, en la medida en la que el contraste entre el fondo y la figura sea más grande.
LEY DE LA INCLUSIVIDAD: se trata de una especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo.
LEY DEL CIERRE: se tiende a percibir formas completas, a cerrar lineas incompletas en una sola unidad, aun partiendo de datos perceptibles incompletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario